jueves, 15 de mayo de 2014

LOS GIRASOLES CIEGOS

1ª DERROTA: 1939 O SI EL CORAZÓN PENSARA DEJARÍA DE LATIR

1. "Soy un rendido", dice el capitán Alegría ¿qué razones da para ello? ¿por qué un soldado del bando vencedor se entrega al ejército que está a punto de rendirse?
Tan solo un día antes de la rendición del bando contrario, el Capitán Alegría decide avanzar con las manos en altar y clarar que es un rendido. Como él mismo dice en el texto, no se rindió en ese momento sino que se había ido rindiendo poco a poco, al darse cuenta de que no quería formar parte del bando vencedor si este ganaba de la forma que lo hacía: asesinando a personas inocentes. Para sentirse orgulloso de ser vencedor a pesar de la gran matanza de su bando, prefirió rendirse para no sentirse aún más culpable de lo ocurrido.

2. ¿Qué datos empezamos a conocer de la vida del personaje?
A lo largo de la historia aparecen datos de la vida del personaje como su puesto en el ejército; que tiene una novia llamada Ines a la que le escribe un par de cartas confesándole el por qué de acción; también aparece una descripción de su aspecto (bajo y con cabeza redonda); sus estudios de Derecho iniciados en Madrid y continuados en Salamanca donde conoció a un profesor muy importante para él, incluso le escribe una carta; y finalmente descubrimos su inteligencia, madurez y especialmente valentía por rendirse del bando vencedor, tan solo por no sentirse bien consigo mismo.

3. De nuevo se adelanta que el Capitán Alegría se encontraría frente al pelotón de fusilamiento pero ¿conocemos que ocurrió?
Tras ser arrestado por los republicanos es encarcelado en el calabozo hasta que Casadas se rinde y el ejército de Franco se hace con la capital. Cuando encuentran al Capitán Alegría en el calabozo lo reconocen como el "rendido" y tras un largo juicio es declarado traidor y condenado a muerte.

4. El narrador no es omnisciente (...) ¿qué se dice en su final?
Tras un largo cuestionario en el que el acusado fue mandado a callar en numerosas ocasiones y en el que quedaba al descubierto lo que realmente pensaba sobre su bando, se le realiza la última pregunta, cual era la intención del Ejército Nacional. Su respuesta es que en lugar de ganar, lo que pretendía era matar al Frente Popular puesto que había tenido ya ocasiones para ganar la guerra y sin embargo continuaron con ella. A partir de este momento, el Capitán Alegría es expulsado del ejercito y culpable de un delito de traición y connivencia con el enemigo. A partir de ese momento, lo sucedido en el juicio no queda tan claro.

5. Durante el tiempo en el que espera encarcelado, escribe a su novia Inés ¿qué le dice? ¿A quién le había escrito también y para qué?
Escribe en total unas tres cartas. En primer lugar le escribe a su novia Inés y le dice que si la vida continuara para el, la tendría en cuenta para sus planes de futuro, y además le hace referencia a una segunda carta que escribe, esta vez a Franco, donde le dice que el ha visto lo que ha sufrido el pueblo por su culpa y que esto no acabará así. Y por último le escribe a sus padres, a modo de despedida.

6. En día 18 va a ser el fusilamiento ¿qué pasó aquel día y los siguientes?
Tras nueve días de espera, sería el 18 a las ocho de la mañana cuando sería colocado junto a muchos otros ante el pelotón de fusilamiento. Fue disparado, sin embargo se despertó en una fosa entre el resto de muertos. Había sobrevivido puesto que la bala tan solo le había rozado la cabeza y provocándole una herida desde la frente hasta la nuca. Tras mucho esfuerzo debido a su debilidad y el dolor, consigue salir de la zanja y partir hacia la Acebada, un pueblo de montaña. Allí fue encontrado por unos campesinos y una anciana convence a todos para ayudarle, curarle la herida y alimentarle para que pudiera mejorar. Cuando ganó algo de fuerzas decide partir hasta su pueblo, Somosierra, y será allí donde vuelva a encontrarse con soldados del ejército vencedor.

7. Conocemos su segunda muerte (...) ¿qué reflexiones hizo en aquella nota?
En esta nota confiesa que para él los verdaderos protagonistas de la guerra no han sido los soldados, puesto que éstos tan solo luchaban porque es su deber y deseaban volver a casa, sino los muertos, porque ellos si han luchado realmente por salvarse a sí mismo y a su familia y que por ello éstos tienen muchísimo más valor que cualquier soldado que haya participado en la Guerra.


2ª DERROTA: 1940 O MANUSCRITO ENCONTRADO EN EL OLVIDO.

8. ¿A quién se refiere el cuaderno y quiénes le acompañan? ¿En qué consiste la situación dramática en la que se encuentra?
El cuaderno hace referencia a un poeta, miliciano y muy joven, incluso no llegaba a los veinte años, que tuvo que huir con su novia Elena a Francia, de unos dieciséis años, la cual estaba embarazada. Por el camino, antes de llegar a su destino, ésta da a luz y durante el parto muere, de modo que el joven se queda solo con su hijo recién nacido. Está inmovilizado por el miedo, pues no sabe que hacer con el bebe apenas vivo: cuidarle o dejarlo morir con su madre, pues está seguro que ella sabrá cuidar de su alma.

9. Que el personaje era poeta queda recogido en numerosas ocasiones. Cita algunos ejemplos que lo demuestren, investiga sobre el verso de la pared, quién es su autor y que historia narra.
En el texto podemos observar alusiones a un poema que aparece en el cuaderno aunque está casi completamente tachada, del cual tan solo puede leerse las palabras "vigoroso" , "sin luz" o "mi luz", pues esto último no queda tan claro, "olvidar el estruendo". Además aparecen algunos versos como "un lobo le dijo a un niño que con su carne tierna iba a pasar el invierno...", incluso referencias a Garcilaso y sus poemas en el momento del entierro de Elena.
También podemos apreciar ciertas referencias a él mismo como "soy un poeta sin versos", "solo he sido un mal poeta que ha cantado a vida en las trincheras donde anidaba la muerte...", "yo no recuerdo los poemas que recitaba a los soldados...", "quizá tanto dolor me convierta en un poeta", etc.
Respecto al verso de la pared, "Infame turba de nocturnas aves" pertenece a un poema de Luis de Góngora en el que narra la historia del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea. Esas aves a las que hace referencia en el verso son los cuervos, pájaros oscuros que solían simbolizar un mal presagio, al igual que la oscuridad de la vida de Miliciano y su futuro.

10. El personaje se encuentra obsesionado por la derrota (...) ¿Por qué no abandona el monte y se entrega? ¿Cómo sobrevive?
Siente que es un derrotado, por haber perdido contra los fascistas, por haber tenido que huir, por haber dejado que su novia embarazada de ocho meses le acompañara, y ahora ella está muerta, tiene un hijo recién nacido y apenas pueden sobrevivir. Se considera un derrotado ante la vida. Sin embargo, no piensa en abandonar el monte y entregarse puesto que además de que la nieve lo dificulta en esos momentos, la rendición significaría una nueva victoria para los otros, y eso no es lo que Elena hubiera querido de su novio y de su hijo. Además, ella está enterrada allí y no es capaz de abandonarla.

11. Averigua ya en el final -en la nota del editor- todos sus datos, su identidad, su nombre, su edad...
Según las anotaciones del autor, podemos saber que el joven se llamaba Eulalio Ceballos Suárez, vivió en un pequeño pueblo de Santander denominado Caviedes, y con 16 años huyó a una zona republicana para unirse al ejército. Desde pequeño tenía ese afán por la poesía, incluso era considerado un loco porque las escribía y recitaba. En el caso de que éste fuera el autor del cuaderno, lo escribió con tan solo 18 años, una edad que según el autor es demasiado temprana para sufrir tanto como expresa el personaje en su diario.

3ª DERROTA: 1941 O EL IDIOMA DE LOS MUERTOS.

12. El relato se inicia con una afirmación sorprendente, anticipando el final de al historia, ¿cuál es?
Juan Senra está siendo interrogado ante el tribunal y afirma que si conocía al hijo del Coronel Eymar, salvando "momentáneamente" su vida, como aparece en el texto, lo cual quiere decir que finalmente acabaría fusilado.

13. La estrategia de Juan Senra para aplazar su ejecución es la misma que la de Sherezade en "las mil y una noches". ¿Qué salva a Juan de su fusilamiento? ¿Dónde se encuentra y quién le acompaña? 
Mentir sobre Miguel Eymar y ocultar que éste realmente era un delicuente. En ese momento se encuentra ante un tribunal militar, compuesto por el Coronel Eymar, el alférez Rioboo y un secretario albino, y estan interrogándolo para juzgarlo.

14. ¿Por qué está detenido? ¿Cómo intenta salvarse?
Juan Senra está detenido puesto que pertenece al bando republicano y una vez finalizada la guerra con la victoria de los franquistas, éstos inician una busca y captura de los "rebeldes". Para intentar salvarse, declara que él pertenecía al cuerpo de enfermero de prisiones y decide mentir sobre Miguel Eymar y de esta forma alargar el juicio.

15. Se intercalan varias historias ¿Cuáles son? ¿Qué valor tiene ésta última?
Se intercalan las historias de Cruz Salido, redactor jefe de El Socialista que trató de exiliarse a Francia y tras conseguirlo, es interceptado por unos camisas negras y repatriado a España. Fue juzgado y condenado a muerte. También aparece la historia Espoz y Mina, eran dos franquistas, vestidos incluso con el uniforme del ejercito insurrecto, que estaban en aquella prisión seguramente por alguna falta grave que nunca confesaron. En tercer y último lugar se encuentra la historia de Rorro, la cual tiene cierto valor al tratarse del mismo personaje que el Capitán Alegría cuya historia es comentada en la primera derrota.

16. Cuando su compañero muere, Juan Senra no lo soporta más, abandona la impostura, y rompe el engaño ¿como finaliza la estrategia que había tramado Juan Senra y su historia? ¿Por qué crees que lo hizo?
Juan Senra decide decirle la verdad a los padres de Miguel Eymar. Desde mi punto de vista, creo que lo hizo puesto que tras morir su amigo no le vio sentido a seguir viviendo, de modo que la forma más rápida de acabar con todo era decir la verdad y de estar forma ser condenado a muerte.

4ª DERROTA: 1941 O LOS GIRASOLES CIEGOS.

17. Observa como la historia avanza (...) Encuentra la justificación del título. 
El título del libro aparece al comienzo de la historia, en la carta que escribe el diácono Salvador cuando decide dejar la iglesia porque se siente culpable del suicidio de Ricardo. Según el diácono, está desorientado como los girasoles ciegos, como si éstos no pudieran ver la luz del sol con la que orientarse y guiarse, Salvador no sabe que hacer con su vida.

18. En la carta que inicia el relato el personaje cuenta su vida: ¿Cómo fue durante la guerra? (...)
En primer lugar, durante la guerra el personaje decide alistarse en el ejercito Nacional donde se convierte en un soldado que olvida la vida, tanto la propia como la ajena, sin tener en cuenta el daño que se hacía a sí mismo y a los demás. Posteriormente, se convierte en diácono y se dedica a la enseñanza. Al niño que hace referencia es Lorenzo, de cuya madre se enamora y cuyo padre republicano se suicida cuando lo descubren.

19. El narrador recrea la situación en la que viven el niño y su familia. ¿Cuál es?
La situación en la que se encontraba la familia del niño en esos momentos era muy dura. El padre del niño era republicano y tras ser descubierto decide suicidarse. Su hermana, Elena, tenía 16 años y también a causa de la guerra la pierden. Y su madre, tenía que sacar a su hijo hacia delante sola.

20. (...) ¿Cómo actúa el niño dentro y fuera de casa?
El niño, ya mayor, recuerda "con nauseas" su infancia. Su padre, republicano, tenía que esconderse en un armario muy bien camuflado en su casa para evitar que lo condenasen a muerte. Era una situación muy complicada para un niño puesto que cuando estaba fuera de casa tenía que actuar como si su padre no le enseñara nada, y cuando entraba en casa evitar recordar a su padre la situación del exterior. Una situación basada en el quilibrio.

21. ¿Qué piensa hacer el padre para escaparse de la situación en la que se encuentra? (...)
El padre piensa escapar a Francia y así evitar su condena. Sin embargo, su hija Elena tenía tan solo 16 años cuando decide escaparse con su novio poeta a Madrid, y posteriormente a Francia, estando embarazada de ocho meses, y desde entonces no saben nada de ella, ni si quiera si está viva o no, y por ello no es capaz de dejar a su familia.
Esa chica aparece en la segunda derrota de este libro, en la que se relata como se encuentra un diario perteneciente a su novio y que decide escribirlo cuando Elena muere en el parto de su hijo y desde entonces, cuenta día a día lo que hace y como consigue sobrevivir durante unos meses hasta que ambos mueren.

domingo, 4 de mayo de 2014

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Texto 2

TEMA
Las diferentes interpretaciones sobre la personalidad de Bayardo San Román.

RESUMEN
El narrador principal de la historia describe la llegada de Bayardo San Román al pueblo según testimonios de algunos vecinos. En un principio, la gente piensa que es homosexual por su elegante vestidura, sin embargo pronto descubren que su objetivo era encontrar a una joven con la que casarse. Poco a poco, los habitantes le van conociendo y descubren que es un gran muchacho.  Pero cuando abandona a su mujer, Ángela Vicario, al descubrir que ella no era virgen, lo toman como un diablo, como le menciona su madre en las cartas contándole todo lo ocurrido en aquellos meses en los que el narrador no está en su pueblo.

ESTRUCTURA
El fragmento presenta una estructura externa de cinco párrafos que se agrupan atendiendo a su estructura interna y sucesión de los hechos en tres partes.
En primer lugar encontramos el planteamiento que corresponde con los dos primeros párrafos en los que se describe al protagonista de nuestro fragmento, Bayardo San Román, según el testimonio de Magdalena Oliver, una mujer que había venido con él en el buque hasta el pueblo. Lo describe como un hombre apuesto, cercanos a los treinta años pero muy bien aparentados, y además muy elegante al vestir, tanto que le pareció homosexual, o como la mujer menciona en el texto, "marica", y ella no era la única.
En segundo lugar se encuentra el nudo o conflicto que correspondería con el tercer párrafo en el que el narrador nos resume algunos de los hechos vividos en el pueblo con San Román a partir de lo que su madre le contaba en las cartas, y que nos permite conocerlo un poco más, como la intención de casarse con alguna joven (desmintiendo su aparente homosexualidad), su múltiples conocimientos aunque su profesión era ingeniero de trenes, su afición a las largas y ruidosas juergas, su capacidad física de natación, y además parecer ser que también tenía un gran capital.
Por último, nos encontramos con el desenlace del fragmento, en el que la madre del narrador al principio aclara en una de sus cartas el gran hombre que era Bayardo San Román que incluso hacía cosas que eran obligatorias hacer, como dar misa de rodillas y en latín. Sin embargo, finalmente tras la desgraciada boda entre Bayardo y Ángela Vicario, le confiesa a su hijo su parecer sobre el joven al descubrir que su esposa no era virgen; éste se había enfadado tanto que incluso se le parecía al diablo.

COMENTARIO CRÍTICO
El fragmento a comentar se corresponde con un texto literario - narrativo perteneciente a Crónica de una muerte anunciada, obra realizada por Gabriel García Márquez nacido en Colombia el 1928. Perteneció al grupo de escritores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, siendo este autor el más conocido. La tipología textual de esta obra es muy característica puesto que se advierte una clara mezcla del estilo periodístico con el literario, entre una crónica periodística y una novela policiaca, incluso amorosa. Concretamente en este fragmento, se nos presenta la llegada de Bayardo San Román al pueblo a través de la narración y la descripción, y las impresiones de los vecinos sobre él.

El tema de esta obra no es de gran originalidad al tratarse de un asesinato, temática típica de las novelas policiacas, aunque si una gran actualidad. Sin embargo, podemos destacar el tratamiento novedoso que utiliza el autor: narrar una historia a través de una crónica.

En cuanto a su estructura, podemos considerarla original y eficaz al no ser igual que cualquier otra novela contemporánea. La obra se compone de cinco capítulos pero los hechos no transcurren de forma lineal, sino que el narrador reconstruye los hechos poco a poco mediante las prolepsis y analepsis. Podemos apreciar los elementos propios de las obras narrativas. Por un lado encontramos el narrador, el cual es múltiple porque la historia se reconstruye desde distintas perspectivas: desde un personaje testigo de todo lo ocurrido y desde un personaje secundario que cuenta los hechos en primera persona. Por otro lado encontramos la técnica narrativa a través del tiempo, el cual es cíclico debido a que comienza con el protagonista ya asesinado, y el resto de la historia se descompone en momentos; el espacio, aunque en la obra no dice el nombre si se hay referencias a Manaure y Rioacha, lo que nos hace pensar que se localiza en el pueblo natal de García Márquez, Sierra de Santa Marta; y por último, los personajes que aparecen en esta obra son múltiples, como Santiago Nasar (protagonista, joven que es asesinado), Ángela Vicario ( la joven que fue deshonrada), Bayardo San Román (hombre elegante y adinerado) que corresponde con el protagonista de nuestro fragmento, los hemanos Vicario (asesinos de Santiago Nasar), y muchos más secundarios que conocían la intención de estos últimos desde el principio.

Respecto a la interpretación y valoración de otros aspectos, podemos apreciar el tono adoptado por el autor, serio y reflexivo al tratarse de una crónica sobre un tema tan grave como un asesinato; el registro empleado es formal por el lenguaje culto propio del periodista y de las familias aristocráticas que aparecen en la obra, aunque  podemos resaltar el vocabulario más coloquial, e incluso vulgar, del resto de personajes, especialmente de los hermanos Vicario, debido a su procedencia a familias humildes. En cuanto al estilo del autor, podemos reconocer cierta ironía aunque también una profunda elaboración en el trabajo, al lograr dotar de verosimilitud aquello que es increíble y al sentimiento de incertidumbre por la duda constante.

El autor claramente consigue a través de esa entonación irónica transmitirnos una crítica a la sociedad de su época, especialmente en aspectos como la importancia de la honra, la educación, las estructuras sociales del caciquismo, el gran poder de la Iglesia con la supuesta llegada del Obispo, que causa un ambiente de gran entusiasmo, y diferenciar entre las distintas clases sociales aún presentes con personajes como Santiago Nasar o Bayardo San Román, que harían referencia a las clases más altas, mientras que otros como la familia Vicario o algunos vecinos del pueblo pertenecerían a las clases medias o incluso bajas.  Más concretamente, en nuestro fragmento podemos apreciar como García Márquez pretende hacernos ver la hipocresía y la visión tan tradicional tan propia de aquel momento. Tras la llegada de Bayardo San Román al pueblo, la primera impresión de muchos fue su tendencia homosexual, y simplemente por su elegancia al vestir. Lo consideraron como un caso perdido, puesto que era un hombre de muy buen ver y muy apropiado para cualquier mujer. Finalmente descubren que su intención es casarse. Desgraciadamente esta situación no ha cambiado mucho tras 50 años. Actualmente gran parte de la sociedad continúa manteniendo esa visión negativa contra la homosexualidad, como si aquellos que se ven atraídos por personas de su mismo sexo no fueran normales. Tanto hombres como mujeres pueden ser homosexuales, pero siempre son estos últimos los más afectados por las críticas. Se les llega a denominar con términos peyorativos tales como "marica", empleado en el texto para definir a Bayardo San Román, o incluso peores.Y la verdad es que es una actitud primitiva para considerarnos hombres y encontrarnos en el siglo XXI.
 En primer lugar, debemos tener en cuenta que las falsas apariencias engañan, al igual que le ocurrió a Magdalena Oliver en nuestro fragmento. El aspecto exterior puede transmitirnos algo que no corresponde con el interior. Sin embargo, en aquella época era imprescindible una buena apariencia antes que tus propias emociones, para evitar que los demás hablasen mal de ti, algo que tampoco ha variado en cantidad después de la supuesta evolución del ser humano.
En segundo lugar, la homosexualidad no es una enfermedad, como muchos piensan y como la Iglesia pretende enseñarnos, un poder muy presente en la vida cotidiana de aquella época. Debemos tener presente que la tendencia sexual de cada persona no nos hace ser diferentes. Si teóricamente todos somos iguales y tenemos los mismos derechos independientemente de nuestro físico, ¿por qué no también sin tener en cuenta nuestra personalidad? Todos tenemos derecho a buscar nuestra felicidad, y nuestra orientación sexual no puede ser un condicionante para ello. Sin embargo, la realidad es que no hemos evolucionado en ese aspecto. Continuamos viendo a un homosexual como una persona anormal, un caso perdido, incluso peor que si tuviera una enfermedad demencial. Y esta visión tan despreciable solo provoca que gran parte de las personas homosexuales o "geys" como se denominan en estos tiempos más modernos, se repriman, se sientan mal por como son realmente y se oculten tras una fachada aparentado ser algo que no son, siendo de esta forma infelices.

sábado, 3 de mayo de 2014

COMENTARIO CRÍTICO FRAGMENTO "LUCES DE BOHEMIA"

TEMA
Enfrentamiento entre don Filiberto y Dorio de Gadex simbolizando la afrontación entre el sistema de la época y el movimiento modernista respectivamente.

RESUMEN
La disputa tiene lugar en la redacción del periódico El Popular, cuando don Filiberto vuelve de su llamada de teléfono descubre a Dorio de Gadex con actitud provocadora en su despacho, ridiculizando su postura sistemática y servicial mientras el resto de compañeros le ríen las gracias. Don Filiberto comienza a reprimirles por su inmaduro comportamiento propio de la ideología modernista y confiesa su fe en una juventud con valores totalmente distintos a los de ellos.

ESTRUCTURA
Al tratarse del fragmento de una obra dramática, podemos comentar que su estructura externa se compone de diálogos, especialmente entre dos personajes, don Filiberto y Dorio de Gadex, aunque también interviene una única vez Clarinito, y dos acotaciones prácticamente al principio del fragmento en las que se describe la situación de los personajes para que al leer los diálogos podamos ubicar esa discusión.
En cuanto a la estructura interna, podemos dividir el texto en dos partes principales y posteriormente éstas a su vez.
La primera parte (desde el inicio hasta la línea 6) corresponde con la primera acotación, en la que se describe a don Filiberto físicamente además de mencionar su llamada telefónica con el Ministerio de Gobernación, y en la que se comenta el panorama de risas del resto por las gracias de Dorio de Gadex. Además también se incluiría la primera intervención de éste, pues es donde ridiculiza a don Filiberto con actitud provocadora por su creencia en el sistema de la época.
La segunda parte (desde la línea 7 hasta el final) correspondería con el resto del fragmento y en ella don Filiberto regaña a los jóvenes modernistas por su actitud, aunque podríamos diferenciar ciertas partes si nos centramos en los diálogos. La primera parte (desde la línea 7 hasta la 12), abordaría la segunda acotación en la que se muestra la característica reacción de don Filiberto ante el panorama, y además las cuatro primeras intervenciones en las que le pide al joven modernista que corrija su compostura. La segunda parte (desde la línea 13 hasta la 25) correspondería con las diez siguientes intervenciones y ellas podemos ver como don Filiberto generaliza la actitud de Dorio de Gadex al resto de jóvenes modernistas de la redacción, y como a a cada palabra del periodista, el joven suelta alguna gracia que lo ridiculiza. Por último, la tercera parte (desde la 24 hasta el final) correspondería con las tres últimas intervenciones en las que finalmente don Filiberto opina sobre la actitud y comportamiento de estos jóvenes, su iconoclasia y cinismo (idea principal), dando finalmente a entender que existe una juventud verdaderamente preparada, con valores más adecuados para esta sociedad en la que vivimos y en los que plenamente confía.

COMENTARIO CRÍTICO
El texto a comentar corresponde con un fragmento de la escena séptima de la obra literaria y dramática conocida como Luces de bohemia, escrita por José María de Valle-Inclán en 1920 y con la que inaugura su ciclo esperpéntico, llegando a ser considerada para muchos como la obra cumbre del autor. Como hemos comentado, corresponde con el subgénero teatral del esperpento a través del cual pretende desmitificar la realidad. A través de la descripción (especialmente en las acotaciones) y de los diálogos, se representa el enfrentamiento entre don Filiberto (periodista adaptado al funcionamiento del sistema) y Dorio de Gadex (un joven modernista en contra del sistema), una discusión mediante la cual el autor pretende de nuevo reflejar la realidad de su época.

El tema comentado anteriormente si tiene una gran relevancia pero no es novedoso si lo vemos desde el punto de vista de su práctica, puesto que han sido muchos los autores que han tratado de exponer en sus obras una crítica a la sociedad aquel momento. Sin embargo, si podemos considerarlo de gran originalidad por la forma en la que Valle-Inclán refleja la actualidad en este fragmento, a través del esperpento, una modalidad de deformación de la realidad creada por él y que adquirirá una gran importancia.

En cuanto a su estructura, al tratarse de un texto dramático, ésta se compone de una serie de elementos. Formalmente encontramos dos acotaciones, en las que el autor describe a los personajes, incluso sus pensamientos e intenciones, y la situación del momento en general; y los diálogos, en total 18  intervenciones en las que los personajes mantienen una discusión debido a sus tendencias sociales tan opuestas. Podemos observar ciertas referencias a Maura, el presidente del gobierno y a Juan Antonio Cavestany.  En cuanto a los personajes, encontramos en primer lugar a don Filiberto, que tal y como se describe en el fragmento, se presenta como un "el periodista calvo y catarroso, el hombre lógico y mítico de todas las redacciones" y con "las manos amarillas y entintadas. ¡Manos de esqueleto memorialista en el día bíblico del Juicio Final!"  claramente en contra del Modernismo. Frente a él, se encuentra Dorio de Gadex, un joven modernista que se burla de don Filiberto ridiculizándolo por su creencia en el sistema. Además de estos dos personajes principales se encuentran el resto de jóvenes modernistas de la redacción, de los cuales solo interviene uno, Clarinito, para defenderse a si mismo y a los demás exculpándose de las burlas de de Gadex, aunque ellos también se habían reído. Respecto al espacio, podemos añadir que tal momento tiene lugar en la redacción del periódico el Popular, en la ciudad de Madrid de sociedad burguesa y respecto al tiempo, por un lado diremos que la discusión dura en torno a unos minutos (tiempo interno), mientras que la historia tiene lugar a principios el siglo XX (tiempo externo).

En cuanto a la interpretación y a la valoración de otros aspectos, podemos decir que el tono adoptado puede verse desde dos perspectivas: por un lado en el interior de la obra observamos el tono humorístico y burlón de Dorio de Gadex y del resto de los jovenes, mientras que don Filiberto adopta un tono más serio; y por otro lado, desde el punto de vista del autor, podemos considerar que Valle-Inclán adopta el tono satírico, irónico y paródico con el que pretende deformar la realidad a su gusto. En cuanto al registro, generalmente predomina el coloquial, como queda reflejado en expresiones tales como "En el senado Yanqui" y respecto al estilo de autor, claramente nos muestra su carácter retórico y elaborado a través de los procedimientos propios des esperpento como la deformación continua y constante de la realidad, frecuentes contrastes y reducción al absurdo ("dicho en valenciano"), presentación de lo normal como algo extraordinario y viceversa, presencia reiterada de la muerte ("esqueleto memoralista en el día bíblico del Juicio Final"), uso de recursos deformantes como la animalización, personificación, muñequización y cosificación. Y por último, el ritmo que presenta el fragmento es ágil, exaltado y dinámico al tratarse de una discusión entre dos personas, aunque podemos señalar dos momentos más monótonos, la primera interpretación de Dorio de Gadex y la última intervención de don Filiberto.

Tras haber explicado todos estos procedimientos, podemos afirmar con rotundidad que el autor consigue lo que pretende: transmitir como era la realidad de su época, a través de su deformación y ridiculización, mostrando de esta forma como es realmente. Este planteamiento nos hace reflexionar sobre los distintas interpretaciones que podemos llegar a tener sobre algo tan libre y abierto como es la sociedad.

Como comentamos al principio, este texto es tan solo un fragmento de la gran obra que es Luces de bohemia, que no gira en torno a estos personajes sino alrededor del poeta Max Estrella, <<un héroe trágico>> puesto que aunque su físico recuerda al de un héroe, su incapacidad de adaptación a la sociedad y su voluntaria marginalidad se debe a que se siente superior moral e intelectualmente a este mundo tan despreciable, por el que tan solo siente rabia y vergüenza. Su viaje tiene lugar por quince espacios madrileños que nada tienen de místicos y gloriosos, más bien viaja por lo que él considera un mundo indigno, injusto y vacío al igual que su compañero don Latino de Híspalis, un personaje cínico, traidor y desleal.

Esta famosa obra de teatro, centrada en la vida de ambos personajes nos recuerda especialmente a tres obras literarias. La primera de ellas es Don Quijote de la Mancha, pues podemos ver reflejado el alma de su protagonista en Max Estrella, un hombre que ve la realidad totalmente distinta a como la ven todos los demás; y la de Sancho Panza en Don Latino, ambos acompañantes de su señor en un largo viaje. En segundo lugar podríamos compararla con El Lazarillo de Tormes pues al igual que éste, don Latino guía a Max Estrella el cual es ciego y lo dirige a un sitio y a otro. Además podemos observar en él esa actitud picaresca y desleal propia del Lazarillo, el cual podía ser fiel o traicionarte. Y finalmente, podríamos hacer referencia a  Dante pues, al igual que este viaja al infierno, nuestros protagonistas viajan a los lugares más infernales de Madrid. En cuanto al fragmento que comentábamos desde un principio, nos podría recordar a uno de los poemas de Antonio Machado conocido como El mañana efímero, pues al igual que Machado criticaba la sociedad de su época y al final mencionaba su fe en una juventud vanguardista que sería capaz de controlar la situación, en nuestro fragmento don Filiberto también critica la sociedad modernista y al final muestra su confianza en una juventud totalmente distinta, verdaderamente preparada y con valores.
A mi parecer, la situación política y social reflejada en cualquiera de las obras anteriormente comentadas es un puro espejo de la realidad actual. Por un lado, en el ámbito político los que se encuentran en los puestos más altos abusan de su poder para aprovecharse de la crítica situación de crisis económica en la que nos encontramos actualmente, haciéndose más ricos a cada minuto de su estancia en el cargo correspondiente. Y por otro lado, el ambiente social en el que vivimos es también muy similar a como se nos presenta en las anteriores obras, aunque se podría decir que mucho más modernizado. La mayoría de nuestra sociedad carece de valores que les impulsen a hacer algo por cambiar nuestro trágico destino, y aquellos que los tienen, no dispone de los medios suficientes con los que emplear esos ideales. De este modo, vivimos en un mundo cruel y sin sentido al igual que los anteriores protagonistas. Sin embargo, a diferencia de nosotros, ellos tenían un modo de evadirse de su insufrible realidad, a través de su deformación, ya sea mediante la locura de Don Quijote o por la extrema sabiduría de Máximo Estrella.

viernes, 2 de mayo de 2014

"LUCES DE BOHEMIA" Caracterización de los personajes.

MAX ESTRELLA
Este personaje se caracteriza especialmente por su incapacidad de adaptarse a la sociedad a la cual critica con soberbia, y por su voluntaria marginalidad, pues es un ser consciente de su talento y superioridad moral e intelectual y no puede integrarse en la sociedad española del momento ante la que siente rabia y vergüenza. Este hecho podemos verlo en este fragmento, en la primera intervención del personaje cuando le pide a su acompañante que le ayude a salir de donde está pues no puede soportar al resto de personajes que están discutiendo. Es entonces cuando entra la madre del niño al que acaban de matar con éste en brazos gritando desesperadamente por este hecho. Max no es capaz de ignorar esas voces llenas de rabia, no es ajeno al sufrimiento y a las injusticias ajenas a él, como podemos ver en su segunda y tercera intervención en la que se preocupa por lo ocurrido. Finalmente, el fragmento acaba con su quinta y más larga intervención en la que vuelve a insistir en la oscura realidad de España y en la que le considera a su amigo como uno más del resto.

LATINO DE HÍSPALIS
Este personaje es considerado por un lado, el acompañante de Max Estrella como lo fue Sancho Panza de Don Quijote, pero también podríamos por otro lado relacionarlo con el Lazarillo de Tormes pues, guiaba a Max fielmente, aunque podía traicionarle. Es un personaje cínico, desleal, tramposo, irónico, sumiso ante la autoridad, como cualquiera de aquella época, al igual que afirma Max estrella en su última intervención cuando le dice que él es igual que todos, o incluso peor. Además, es un personaje repleto de coloquialismos, lo cual podemos ver reflejado en su primera intervención cuando Max le hace referencia a lo que está pasando y el simplemente responde: -Hay mucho de teatro-, sin preocuparse en ningún momento en explicarle lo sucedido con detalles a su señor, lo cual demuestra también la actitud y el comportamiento que antes comentamos.