martes, 7 de octubre de 2014

EL VALOR DE LA TIERRA Examen de selectividad

TEMA

La importancia del valor apreciativo de la tierra.

RESUMEN

La cosecha de la tierra es una labor muy ardua y de muy alto valor económico, que atrajo a un gran numero de españoles por ser una inversión "segura". Sin embargo, no era de gran rentabilidad, llegando a obtener incluso pérdidas. Tras mucho tiempo, los precios de la tierra comenzaron a decrecer en 2008 debido especialmente a la situación económica y a las acciones de la Política Agraria Común, aunque su valor efectivo continua siendo relevante tanto para sus agricultores como para el propio país.


ESTRUCTURA

El texto pertenece al género periodístico, concretamente a una columna, de modo que al tratarse de un texto expositivo - argumentativo, los argumentos empleados por el autor se organizan en un determinado orden a través del cual podemos encontrar la siguiente estructura interna, compuesta por tres partes.
La primera de ellas se corresponde con la introducción (líneas 1-4), en la que el autor inicia su texto aclarando para que no haya ningún tipo de duda a que se refiere con la palabra tierra, al suelo rústico, cuyo trabajo continúa siendo duro a pesar de los grandes avances tecnológicos.
La segunda parte, que correspondería con el cuerpo del texto, englobaría los tres siguientes párrafos (líneas 5-20) y en el ellos el autor hace uso de una serie de ideas y argumentos para apoyar lo que él pretende transmitir. Para empezar podemos subdividir esta parte en tres nuevas partes que corresponden con cada uno de los párrafos. En la primera de ellas el autor comenta el fuerte imán en el que se convirtió este trabajo, tanto por agricultores como aquellos que no lo eran, por su alto valor económico y por tratarse de una segura forma de inversión ante la inflación. En la segunda parte, muestra las desventajas de este sistema, el cual a pesar de tener un considerable valor, tenía escasa rentabilidad, incluso negativa, como consecuencia de las inversiones realizadas para su posterior reventa. Y por último, en la tercera parte hace referencia a la actual situación de la tierra, cuyo alto valor ha disminuido desde 2011, debido especialmente a la situación económica general y a la Política agraria común de la UE.
Finalmente, se encuentra la tercera y última parte que correspondería con la conclusión (Líneas 21-23) en las que el autor, tras intentar dejar a parte lo anteriormente comentado a través del conector "en cualquier caso", incide en la importancia en este tema, tanto para la riqueza nacional como en la protección de los patrimonios rurales.
De este modo podemos decir que el texto presenta una estructura inductiva, al encontrarse el tema o tesis al final del mismo.

COMENTARIO CRÍTICO

El texto que debemos comentar corresponde al género periodístico, aunque podemos especificar diciendo que es una columna, y está realizado por Ramón Tamames y publicado en el periódico La Razón. Tiene carácter expositivo - argumentativo, aunque predomina el primero puesto que el autor pretende transmitir una serie de ideas sobre un determinado tema, para lo cual hace uso de unos datos o argumentos con los que corroborar su tesis y de está forma informar y, en una pequeña parte, convencer al lector. Concretamente, el lector alude el tema de la relación entre las tierras de cultivo y su valor económico, condicionada por su escasa rentabilidad y la dureza de su labor.
La temática mencionada anteriormente  podemos considerarla original al tratarse de un tema no muy tratado por los periódicos, y además de un gran interés al tratarse de un aspecto que afecta a gran parte de la sociedad española, puesto que el numero de agricultores e inversores en tierras agrícolas en nuestro país es bastante alto.
En cuanto a la estructura, el texto se compone de unas tres partes que dividimos atendiendo a lo que el autor expone en cada una de ellas. En la primera de ellas introduce el tema, aclarando a que concepto de tierra se refiere y la dureza o complejidad del trabajo, a pesar de las innovaciones técnicas realizadas. La segunda parte se compone de aquellos datos ideas empleadas para desarrollar la temática, como datos numéricos (evolución del precio desde 2008 hasta 2011), ejemplificaciones (acciones llevadas por la política agrícola común), oraciones como "la mayoría de los agricultores viven como pobres y mueren como ricos" para exponer el duro trabajo de las tierras y a su vez su alto valor económico, "valor refugio" una expresión empleada para hacer referencia a la seguridad de la inversión en tierras que no se ven afectadas por la inflación, y "más que nada, disgustos" como modo de reflejar la escasez de rentabilidad que supone este trabajo. La tercera parte es empleada como conclusión y en ella el autor recuerda e incide en la importancia de este tema, sobre todo en las repercusiones que puede tener sobre la sociedad, tanto en la economía del país como en la protección de los campos españoles y su intensivo despoblamiento.
Al ser una columna se trata un subgénero de opinión, de modo que podemos apreciar de cierto modo la subjetividad del autor. Como hemos comentado anteriormente, predomina la función expositiva de modo que la estructura es bastante original y característica,  debido al empleo de datos objetivos para defender de forma subjetiva una tesis. Además de los argumentos, podemos encontrar otros elementos subjetivos tales como léxico valorativo (arduos, importante, altos,...), expresiones (en cualquier caso, cada vez más, casi nadie,...); aunque como hemos dicho también presenta ciertos rasgos objetivos, especialmente el empleo de tercera persona, oraciones enunciativas, nominalizaciones, etc.
Respecto a la interpretación y valoración de otros aspectos, podemos añadir el tono empleado por el autor, de carácter serio, además de un registro formal. En cuanto al estilo del autor podemos considerarlo bastante sencillo, al tratarse de un texto fácilmente comprensible, sin ningún tipo de elaboración compleja , y el ritmo presente en el texto es dinámico.
El autor hace uso de todos de los elementos anteriormente comentados, gracias a los cuales consigue expresar sus ideas sobre la situación  de la propiedad rural ayudándose por los argumentos y datos que corroboran la tesis, además de mejorar la compresión de lo que el autor pretende transmitir exactamente a los lectores. Al ser un tema de tanto interés, nos hace reflexionar sobre la importancia del mismo y especialmente sobre como puede afectar a la sociedad española.
Ramón Tamames critica la actividad especulativa de la propiedad rural que puede incluso afectar gravemente a este sector, insistiendo en la relevancia que puede tener incluso para el despoblamiento de esta zona. España ha sido un país cuya riqueza ha crecido tradicionalmente por la actividad agrícola. Sin embargo, en torno a los años sesenta, la industrialización ya vigente, los avances tecnológicos y la aparición de las primeras máquinas en el campo provocaron un excedente de mano de obra que impulsó el conocido como éxodo rural, en el que aquellos trabajadores sobrantes se trasladaban a las grandes ciudades para trabajar en las fábricas. Con el paso de los años, este abandono de los campos ha ido incrementando, al igual que la especulación de los mismos, mientras que el aprecio que antiguamente sentía un agricultor por sus campos al ser las tierras que lo alimentaban ha quedado atrás. Hasta hace unos años, el principal objetivo de la propiedad rural era su explotación especulativa, venderla y revenderla para obtener el máximo beneficio posible, al igual que la especulación de las viviendas que mantenían la estructura económica del país. Sin embargo, la crisis económica iniciada en 2008 como consecuencia de la burbuja inmobiliaria, ha derrumbando los pilares de la economía española, descendiendo el valor de las tierras, como podemos ver reflejado numéricamente en el texto.
La actividad especulativa actualmente está prácticamente frenada, pero el despoblamiento de las zonas rurales continúa en aumento. La terciarización de la economía y la masiva búsqueda de empleo provoca el alejamiento de estas zonas, especialmente por la población joven, y el envejecimiento de las mismas. Si esta situación continúa, el futuro del campo español será nulo, más que eso, no habrá futuro para la España rural. Claramente es necesario llevar a cabo medidas para evitarlo, y mantener vivos y presentes los patrimonios rurales de nuestro país.